Maestría en Desarrollo Humano

Maestría en Desarrollo Humano

La Universidad Iberoamericana tiene como misión ofrecer programas académicos de calidad con un enfoque humano que enriquezca el desarrollo en el ámbito personal, laboral y social motivando la formación de hombres y mujeres íntegros que actúen como agentes de cambio, así como estimular una conciencia crítica para generar valores éticos que promuevan una sociedad más humana, libre y armoniosa.

Más información

  • Formar promotores del Desarrollo Humano, que sean agentes de cambio, que comprendan y transmitan los valores de autorrealización y fomenten un modelo de comunidad que promueva el desarrollo integral de la persona.
  • Desarrollar en los alumnos las competencias metodológicas y las habilidades de razonamiento crítico que apoyen el análisis de situaciones que requieran intervenciones concretas para promover el desarrollo de las personas y sus comunidades.
  • Contribuir a la trasformación critica de los valores humanos para incidir, desde el compromiso ético, en el bienestar social sobre todo de las poblaciones vulnerables (emocional, física y socialmente).
  • Formar promotores que fundamenten su quehacer en los principios y propuestas, así como en la teoría del Desarrollo Humano, y que sean capaces de ampliar el campo del conocimiento de esta disciplina.
  • Contribuir en el análisis de la realidad del entorno para ampliar el campo del conocimiento de esta disciplina mediante investigaciones con carácter científico.

La persona que ingresa a la Maestría en Desarrollo Humano es un profesionista con:

CONOCIMIENTOS
  • Sobre desarrollo histórico social: Historia, Psicología y Filosofía.
  • Sobre el desarrollo lingüístico: Lectura y redacción y Literatura.
  • Sobre Investigación: Metodología cualitativa y cuantitativa, y Estadística.
HABILIDADES
  • De investigación: observar, plantear hipótesis, presentar evidencias e integrar un reporte.
  • De razonamiento: hacer preguntas, sacar inferencias, reconocer contradicciones, realizar procesos de análisis y síntesis y conceptualizar lo importante.
  • De relaciones Humanas: hacer introspección y extrospección, trabajar en equipo.
ACTITUDES
  • Confianza genuina en las capacidades del ser humano.
  • Ética profesional.
  • Flexibilidad y tolerancia para aceptar las diferencias y aprender de ellas.
PROGRAMA
  • Desarrollo Humano Contemporáneo.
  • Temas Selectos en Desarrollo Humano I.
  • Temas Selectos en Desarrollo Humano II.
  • Aplicación de Proyectos en Desarrollo Humano.
  • Enfoque Centrado en la Persona.
  • Teorías del Pensamiento Humanista.
  • Comunicación en Desarrollo Humano.
  • Diseño y Evaluación de Proyectos en DesarrolloHumano.
  • Estrategias de Comunicación en Desarrollo Humano.
  • Facilitación de Procesos en Desarrollo Humano.
  • Fundamentos Filosóficos del Desarrollo Humano.
  • Grupos de Encuentro.
  • Habilidades para un Proceso Grupal en Desarrollo Humano.
  • Seminario Integrador del Desarrollo Humano.
  • Supervisión en Experiencias del Desarrollo Humano.
  • Teoría y Técnicas en el Proceso Grupal.
  • Tópicos Profesionales en Desarrollo Humano.
  • Grado de licenciatura
  • Copia de título profesional (Notariada)
  • Copia de cédula profesional (Notariada).
  • Acta de nacimiento original
  • CURP
  • 2 fotografías tamaño infantil de frente.
  • Llenar solicitud de Inscripción
  • Tener cubierto el pago de inscripción
Mtra. Themis Selene Brambila Ledezma
  • Licenciatura en Derecho en Facultad de Jurisprudencia de la UAC.
  • Maestría en Desarrollo Humano en la Universidad Iberoamericana de Saltillo.
  • Certificación como mediadora en el Centro de Medios Alternos de Solución de Controversias.
  • Experiencia profesional: Directora de Promoción y Mejoramiento Social de Saltillo A.C.
  • Coordinadora del área de prevención de Promajuve.
  • Secretaria del COMCA (Comité Municipal Contra las Adicciones).
  • Docente universitaria con 8 años de experiencia.
  • Coordinadora y Docente de Posgrado en la Universidad IBERO Saltillo.